Como ya comente en mi primer post no me voy a limitar a escribir solo sobre moda. Son muchos los temas y entre ellos merece especial importancia la actividad física como parte fundamental de una vida sana. Además, este asunto interesa tanto a hombres como mujeres por lo que os animo a todos a leerlo y sobre todo, llevarlo a la práctica!!
Cada año nos encontramos las mismas fechas en las que todos nos proponemos ponernos en forma. Estas fechas coinciden con: la cercanía del verano (operación bikini), la vuelta de las vacaciones para recuperarnos de los excesos, el comienzo de un año nuevo con los nuevos propósitos, etc…
La mayoría de estos intentos acaban a los pocos días o con suerte los pocos meses. Intentaré dar algunos sencillos consejos para que no fracases y conviertas la actividad física en pilar de tu vida, lo que unido a una dieta sana y equilibrada ( Nuestra dieta mediterránea es maravillosa en ese aspecto..) nos convierte en personas más felices y seguras de nosotras mismas.
Mens sana in corpore sano!!
1- Ponte objetivos distintos y realistas.
La mayoría de personas empiezan a hacer deporte para perder algunos kilos o para verse bien estéticamente. El problema de estos objetivos es que no son alcanzables a corto plazo y eso hace que desistan al poco tiempo ya que no ven resultados inmediatos. Intenta cambiar el objetivo y plantéate retos de sensaciones más asequibles de alcanzar. Si empiezas a correr o nadar, por ejemplo, márcate como objetivo hacer cada vez más distancia sin fatigarte, hacer mejores tiempos, rebajar las pulsaciones, notar el efecto del deporte en tu salud mental o sentirte más ágil. Éstos objetivos sí que se pueden alcanzar a corto plazo y pueden ser aumentados paulatinamente para mantener la motivación. El objetivo estético o de pérdida de peso vendrá a medio o largo plazo si mantienes una periodicidad en la práctica de deporte.
2- Escoge, para empezar, una actividad aeróbica
En los deportes aeróbicos es más sencillo marcarse los objetivos del punto anterior. Si vas a un gimnasio a levantar pesas únicamente podrás medir tu progreso con la cantidad de peso levantado y en esos casos acabas basándote en el resultado estético que no es apreciable hasta pasado un periodo largo en el que probablemente ya hayamos abandonado. Recomiendo que empieces con ejercicio aeróbico y a ser posible asistiendo a algún tipo de actividad dirigida. De esta forma añades un punto de diversión al ejercicio y con ello más motivación. Está demostrado que hacer ejercicio con más gente incide directamente en nuestro comportamiento social, mejorándolo y haciendo más fácil que se despierte en nosotros el placer de realizar actividad física.
Hoy en día en cualquier gimnasio nos encontramos con cientos de clases diferentes y todas ellas son un buen punto de partida. Prueba y busca aquella en la que más cómodo te sientas y con la que más disfrutes. Eso te ayudara a vencer la pereza cuando aparezca…y créeme….aparecerá.
3- Intenta escoger un momento del día que puedas mantener con el tiempo
Para conseguir una periodicidad en la realización del deporte es aconsejable que al principio dispongas de un momento que siempre tengas libre al día. Si sabes que de noche no irás a correr no lo practiques a última hora del día ya que si luego oscurece antes acabaras dejando de ir y será muy difícil cambiar la hora de práctica. Las mañanas antes de empezar la jornada puede ser un buen momento para empezar. Una vez empieces a coger la rutina los mismos beneficios del deporte en tu cuerpo y tu mente harán que necesites encontrar momentos para practicarlo.
4- Olvídate de la báscula
Como hemos comentado, el objetivo principal de muchas personas es controlar el peso, por eso este consejo puede parecer un poco contradictorio. El peso de la báscula puede depender de muchos factores como la hora a la que nos pesamos, la masa muscular del cuerpo, etc… Puede que cuando empieces a hacer deporte incluso ganes peso debido a que incrementas tu masa corporal aunque hayas perdido grasa y te veas mejor. Por su densidad, a mismo volumen, el músculo pesa más que la grasa. Céntrate en los objetivos del primer punto y olvídate, al menos al principio, de lo que indique la báscula. Es preferible que controles las medidas de tu cintura, piernas o brazos a que controles el peso para hacer un seguimiento de los resultados.
5- Acompáñalo de un cambio en la alimentación
Para conseguir antes los resultados tanto en tu cuerpo como en tu bienestar debes seguir una alimentación sana y equilibrada. De nada te servirá practicar deporte si luego no cuidas lo que comes. Piensa que para mantener un cuerpo sano influye en un porcentaje muy elevado, mayor que el del ejercicio, la alimentación. No recomiendo seguir dietas muy estrictas, solo usar el sentido común y aprovecharnos de nuestra dieta mediterránea que es la mejor.
Como consejos básicos respecto a la alimentación:
- Realizar pequeñas comidas cinco o seis veces al día siempre es mejor que concentrar la ingesta de calorías en dos o tres.
- Las comidas más importantes en volumen deben ser el desayuno, almuerzo y comida. Recuerda que la cena debe ser muy ligera y con el tiempo suficiente para poder realizar una digestión completa antes de echarnos a dormir!
- Come de todo en su justa medida, carbohidratos, vegetales, fruta, lácteos, pescado, carne, frutos secos y legumbres. Y no olvides hidratarte en abundancia ya que una correcta hidratación favorece el desecho de sustancias toxicas, mejora la actividad renal, bienestar de la piel y órganos, y un largo etc.
- Si un día te apetece hacer un ¨exceso¨ no pasa nada!! Te lo has ganado y de esa forma no lo conviertes en una obsesión. Ninguna esclavitud es buena.
Con estos consejos fáciles de seguir espero que la próxima vez que decidas empezar a practicar deporte lo consigas, te mantengas constante todo el año y lo incluyas en tu forma de vivir y cuidarte. Piensa que el esfuerzo para iniciar la rutina es solo al principio, después tu mismo cuerpo te lo pedirá. Por no hablar de lo bien que te quedará esa ropa que tanto te gusta y muchas veces no te atreves a poner! Este Verano ya no tienes excusa. Quiero ver en todos vosotros la mirada del tigre!!
J.R
¨Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.¨ Albert Einstein.